En esta entrada del blog hablaremos sobre diferentes consejos para conseguir una correcta salida a celo de las reproductoras destetadas. Para ello es importante conocer el ciclo estral de la cerda, el cual ya comentamos en una anterior entrada, y nos ayudará a comprender las diferentes estrategias de manejo y actuaciones que se realizan para conseguir una óptima salida a celo.

Promedios de intervalo destete – celo > de 6,5-7 días serán indicativos de que está habiendo un retraso en la salida en celo.

Todas recomendaciones irán encaminadas a conseguir una salida a celo estable a lo largo del año, ya que, en épocas como el verano, debido al conjunto de consecuencias que conllevan las altas temperaturas, este intervalo se verá incrementado.

La función reproductiva está íntimamente ligada a una serie de factores externos que le afectan de manera directa o indirecta y sobre los cuales debemos actuar para conseguir el mayor rendimiento reproductivo posible. Estos factores pueden ser dependientes del ambiente, pero la inmensa mayoría están relacionados con el manejo diario de las cerdas, tanto en el periodo de lactación como durante el post-destete.

Factores ambientales

Temperatura: es bien sabido la influencia de la temperatura en el estado fisiológico de las reproductoras, ya que los suidos son una especie que presenta menos mecanismos de adaptación a temperaturas extremas, basándose principalmente en estrategias comportamentales. La zona termoneutra para las reproductoras comprende entre 12 y 25ºC, siendo de máximo confort entre 16 y 20ºC. Por encima de 25ºC las cerdas empezarán a disminuir su consumo de pienso, provocando una disminución del rendimiento productivo. Algunos de los parámetros que podemos ver afectados son disminución de la fertilidad, presencia de mayor número de celos silentes, celos más tardíos y por tanto mayor intervalo destete-celo, además de repeticiones, reabsorciones embrionarias y abortos entre otros.  Junto a una correcta temperatura, también cabe resaltar la importancia de los sistemas de ventilación y humedad relativa, que deber ser inferior al 65%.

Luz: aunque la influencia del fotoperiodo en hembras alojadas en sistemas intensivos es muy reducida, sí que cobra importancia la cantidad de luz que incide sobre las reproductoras, siendo lo recomendable proporcionar 16 horas de fotoperiodo y unos 250 lux. Para ello se sugiere tener fuentes de luz 150 W cada 1.5 metros. Es interesante mantener la cubierta de las fuentes de luz limpias para que la profundidad de la emisión de luz sea la óptima.

Estos dos factores afectan de manera más significativa en la época estival, donde se combinan momentos de altas temperaturas con el inicio del fotoperiodo decreciente. Para minimizar su efecto, podemos recurrir a diferentes estrategias basadas en el manejo para disminuir los efectos del mismo, empezando por una correcta ventilación y refrigeración. En cuanto a la nutrición es importante repartir la ración a lo largo del día en el caso de que se dosifique por parte de los operarios, mientras que con los sistemas que han aparecido en los últimos 5-7 años, ya existe la posibilidad de la disposición del pienso ad libitum. No debemos olvidar la importancia del agua fresca, que debe estar disponible ad libitum cumpliendo con unos estándares de calidad bioquímica y microbiológica.

Factores de manejo

El manejo de las reproductoras durante el periodo de lactación influye en gran medida en la posterior salida en celo de las mismas, vamos a resaltar tres aspectos sobre el manejo dentro de este periodo: la ingesta de alimento, la duración de la lactación y el manejo de la camada.

La ingesta adecuada de pienso durante el periodo de lactación es uno de los puntos más importantes para mantener la salud de la reproductora en este periodo. Multitud de estudios han demostrado los efectos positivos de maximizar la ingesta de pienso durante la lactación. Como se puede observar en la tabla 1, se muestra que altos niveles de consumo de pienso en lactación reducen la pérdida de peso corporal, incrementan la ganancia diaria del lechón y reducen el intervalo destete-celo. El consumo de pienso durante la lactación depende de múltiples factores (ambiente, instalaciones, condición corporal al parto, genéticos, estado sanitario, y de manejo). Además, un inadecuado aporte energético durante la lactación va a afectar principalmente a cerdas primerizas ya que deben atender al gasto fisiológico de su propio crecimiento y a la producción láctea. Como bien sabemos estas cerdas son el futuro de la explotación y un mal manejo en su primera lactación puede condicionar su producción en partos futuros.

Efecto del consumo de pienso en lactación

Efecto del consumo de pienso en la lactación sobre el intervalo destete-celo, pérdida de peso de la reproductora y ganancia media diaria del lechón. (Adaptado de: PIC 2006 Nutrient Specifications Manual)

Respecto a lactaciones por debajo de los 16 días no permiten al útero involucionar de manera adecuada. Por último el manejo de la camada puede afectar tanto al estado reproductivo como al gasto energético, cuando la cerda debe hacerse cargo de camadas muy numerosas o con lechones con gran tamaño, requerirán un gasto de producción láctea mayor, además en el caso de camadas muy numerosas, es muy habitual el doble destete, dónde los lechones más grandes son retirados, dejando un número de lechones bajo y de menor tamaño, haciendo que los niveles de prolactina disminuyan y haciendo que la cerda pueda salir en celo en la sala de maternidad. Controlar estos tres factores son clave para obtener un buen intervalo destete-celo en nuestra explotación.

En cuanto a la selección en maternidad de las reproductoras que van a continuar en la explotación después de destetarse, es importante realizar una criba correcta, de esta manera conseguimos reducir retrasos en la salida a celo o problemas de repeticiones o reabsorciones embrionarias, consecuencia de la presencia de “cerdas problema” entre el grupo de cerdas inseminadas.

Conforme llevamos a cabo el proceso del destete, es importante llevar a cabo un flushing post destete, que consiste en mantener en niveles de ingesta altos y de pienso de alto contenido energético a las cerdas destetadas durante los primeros días después del destete, esto permitirá a la cerda empezar a recuperarse de la perdida de reservas sufrida durante la lactación maximizando la tasa de ovulación y por tanto el tamaño de camada en el siguiente parto. Además, ambos protocolos de manejo han resultado ser de utilidad para disminuir el número de días no productivos, lo que se traduce en un mayor número de camadas por año.

En cuanto a la zona de destete, es común encontrarnos áreas adaptadas en granjas antiguas, o ya diseñadas en granjas de nueva construcción, conocidas como “zonas eróticas”. Esta parte de la granja, tiene como objetivo llevar a las cerdas destetadas a un área limpiada entre lotes, en la que se crea un ambiente perfecto para la salida en celo de las cerdas y la detección de este. Son zonas que se caracterizan por permitirnos “ciertos lujos”, como son la climatización, colocación de puntos de luz encima de las jaulas, sistemas de puertas para la detección de celo, puntos de agua individuales y hasta sistemas de alimentación ad-libitum u otros sistemas a los que se les puede hacer llegar un pienso de lactación o con suplementos que favorezcan el crecimiento folicular y la salida en celo. En este momento es importante iniciar el contacto con el verraco, para empezar a estimular hormonalmente a las reproductoras. Tanto el ambiente idóneo como la influencia hormonal del macho facilitaran la salida a celo de las reproductoras.

Hasta aquí la nueva entrada del blog. Hemos comentado algunos de los consejos y medidas que se pueden tomar para optimizar y maximizar la salida a celo de las reproductoras, y así evitar el aumento de los temidos “días no productivos”. Cabe destacar que hay muchas estrategias más que no han sido comentadas debido a su complejidad y extensión, como serían las pautas de manejo con tratamientos hormonales o estrategias nutricionales durante periodo de lactación, destete y principio de gestación. Tampoco se ha hablado de las estrategias para optimizar la salida a celo en nulíparas, por la misma razón que los anteriores temas comentados. En próximas entradas del blog hablaremos de protocolo de recela y momento de inseminación.

¡Esperamos que estos consejos les sirvan!

BIBLIOGRAFÍA

Close, W.H. The role of feeding and management in enhancing sow reproductive potential. Proceedings of the 2003 London Swine Conference, 9-10, April,2003

PIC. 2006. Nutrient Specification Manual.

Quiles, A., Hevia, M.L. Estrategias para luchar frente al estrés por calor en cerdas reproductoras. Producción animal, 296 mayo 2016: 36-42.

https://www.3tres3.com/articulos/deteccion-de-celo-ii_1731/

https://www.3tres3.com/articulos/intervalo-destete-cubricion-que-le-influye-y-como-podemos-controlarlo_2174/

https://www.3tres3.com/articulos/consejos-para-la-deteccion-del-celo_41769/